TRASUNTO

(Del lat. transumptus, part. pas. de transumĕre, tomar de otro).

1. m. Copia escrita de un original.

2. m. Imitación exacta, imagen o representación de algo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.


Este blog nace con vocación histórica.

En él pretendemos plasmar artículos de contenido histórico que han ido apareciendo en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás a lo largo de los años a los que añadiremos algunas aportaciones personales del autor del blog.

El título del blog Trasuntos de Hervás está copiado, precisamente, del título de un artículo histórico aparecido en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás de 1962.

Somos conscientes que una parte importante del contenido de algunos de estos artículos antigüos ha podido ser superado por estudios historiográficos más modernos que han actualizado los conocimientos sobre la historia de Hervás, aún así nos parece importante rescatarlos del olvido y hacerlos accesibles a un público interesado.

domingo, 23 de diciembre de 2018

JORNADAS CONJUNTO HISTÓRICO ARTÍSTICO: ARQUITECTURA, PATRIMONIO Y PAISAJE

JORNADAS CONJUNTO HISTÓRICO ARTÍSTICO: ARQUITECTURA, PATRIMONIO Y PAISAJE

Copyright © 2018 Pedro Emilio López Calvelo


Tal como indicábamos brevemente en la entrada anterior, los días 13, 14 y 15 de diciembre se celebraron en Hervás las Jornadas Hervás Conjunto Histórico Artístico: Arquitectura, Patrimonio y Paisaje, jornadas que se incluyen dentro del 50 aniversario de la Declaración de Conjunto Histórico Artístico para el Barrio Judío de Hervás, las iglesias de Santa María y San Juan y la Casa-Palacio de los Dávila.

En esta entrada haremos una breve crónica de lo que se trató en estas interesantes jornadas a las que, quizá por falta de conocimiento de su celebración o por celebrarse en días laborables, acudió un número limitado de personas, menor, sin duda, de lo que por el interés de los temas tratados merecía.

Tal como se anunciaba en el programa de mano de las jornadas editado por el Ayuntamiento de Hervás y otros organismos oficiales, el día 13 fue una jornada en la que hubo una mesa técnica en la que participaron diferentes arquitectos que trabajaron en las oficinas del ARI; el día 14 fue una sesión más informativa, con la intervención de cinco ponentes. El día 15 se dedicó a la reunión de la 50ª Asamblea General de la Red de Juderías de España, finalizando con un concierto a cargo del grupo Pedro Burruezo & Medievalia Camerata: La Música de las Tres Culturas.

Detallaremos, a continuación, las charlas llevadas a cabo los días 13 y 14 de diciembre.

13 de diciembre: tras la presentación de las jornadas a cargo de la Alcaldesa de Hervás, los sucesivos arquitectos que dirigieron las oficinas del ARI (Área de Rehabilitación Integral) de Hervás, que funcionó entre 1987 y 2011: Juan Antonio Álvarez Encinas, Fernando Serrano, Rafael Sicilia y Luis Acevedo, moderados por el archivero municipal Sebastián Caballero, expusieron su visión de los trabajos que, en cada momento, se fueron llevando a cabo en el Barrio Judío, las dificultades que, para el desarrollo de su trabajo, se fueron encontrando, etc. Todos lamentaron que, por decisión política, estas oficinas desaparecieran en 2011 ya que, en su opinión, fueron un instrumento útil para la conservación del patrimonio de nuestro Barrio Judío pues, desde su desaparición, se han perdido  ayudas técnicas y económicas para la conservación de este significativo espacio.

https://www.facebook.com/turismodehervas/

Tras la exposición individual de su experiencia de trabajo en estas ARI se desarrolló un interesante y largo debate con el público asistente, algunos habitantes del barrio, sobre la necesidad de conservar el patrimonio arquitectónico del barrio y el peligro que supone la despoblación del mismo, ya que, tras la desaparición natural de las generaciones que actualmente lo habitan, parece intuirse un fuerte despoblamiento del Barrio Judío por las dificultades que supone vivir en unas viviendas incómodas para la vida actual (escaleras, distribución interior,...) y en un espacio de diseño antiguo, con pocas comodidades y notables problemas de circulación interior para personas con poca movilidad (estrechez de calles,...). Se sugirieron, por parte de los participantes en el debate, la formación de un grupo de trabajo que pudiera estudiar el tema y aportar soluciones de futuro o la creación de un Patronato del Barrio Judío encaminado en la misma dirección de estudiar problemas e intentar aportar posibles soluciones.

14 de diciembre: después de la primera jornada, de carácter más técnico, la segunda tuvo un carácter más informativo con la intervención de diferentes expertos.

Tras la presentación a cargo de Margarita Tornay, gestora cultural de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Ambroz, intervinieron las profesoras de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura: Mª. Antonia Pardo y Pilar Mogollón, en una ponencia que titularon genéricamente: La restauración y el Conjunto Histórico-Artístico de Hervás.
La primera de las profesoras, Mª. Antonia Pardo, hizo un análisis de la declaración del Barrio Judío de Hervás (más las iglesias de San Juan y Santa María y la casa de los Dávila) dentro de todo el marco legislativo de protección de espacios histórico-artísticos desde principios del siglo XX.
La declaración de Hervás como conjunto Histórico-Artístico en 1969 hay que enmarcarla en el importante despegue turístico de nuestro país en los años 60 del siglo XX y el interés de las autoridades pertinentes en restaurar y declarar conjuntos históricos zonas de interior que pudieran equilibrar, mínimamente, el fuerte desarrollo turístico de sol y playa del país: si, en la provincia de Cáceres, Guadalupe fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1943 y Cáceres en 1949, Plasencia y Cuacos lo serían en la década de los 50 (1958 y 1959 respectivamente), Trujillo en 1962 y Hervás, finalmente, en 1969 (detrás vendrían Valverde de la Vera y Garganta la Olla en 1971 y 1978 respectivamente).


La profesora Pilar Mogollón analizó el proceso de restauración que se llevó a cabo en el Barrio Judío de Hervás (y la iglesia de Santa María) poco después de la declaración de Conjunto Histórico-Artístico. Contando con la dotación económica de haber ganado el Primer Premio nacional  de Embellecimiento para Conjuntos históricos de menos de 15000 habitantes en 1971 y otros fondos, el arquitecto Dionisio Hernández Gil realizó el proyecto de restauración (más otro de iluminación en 1972) que incluyó la pavimentación de las calles Rabilero, del Moral, Cuestecilla y de la Sinagoga ya que "su pavimentación actual está en estado prácticamente intransitable" (según se indicaba en la memoria del proyecto); igualmente se proyectó y realizó la iluminación de las calles del barrio judío (con hasta 66 faroles comprados al efecto).
Además se actuó sobre la iglesia de Santa María de Aguas Vivas: se procedió a la limpieza y restauración de la fachada y el jardín que la rodeaba, se remodelaron la cubierta de la torre y las escaleras de subida a la misma, se demolió el cuerpo adosado a uno de los laterales de la torre para alojar el reloj -dejando exenta la torre de sillares- y de adecuó el arco situado bajo la torre que, hasta ese momento, permanecía cegado.
En total, el presupuesto de las reformas superó los 4 millones de pesetas.


La última charla de la mañana, titulada: Paisaje, Patrimonio  y Territorio: los argumentos de Hervás, corrió a cargo del profesor-geógrafo de la Universidad de Extremadura Felipe Leco quien, después de indicar algunos argumentos culturales y patrimoniales del valle del Ambroz (desarrollo económico, calidad de vida, cohesión social), matizó el concepto de patrimonio, distinguiendo entre patrimonio cultural y patrimonio natural. Se extendió sobre la idea de patrimonio cultural y la identificación de componentes identitarios del paisaje (componentes estéticos y creativos, componentes científicos y académicos, componentes humanos, componentes de identidad territorial y política, componentes culturales, históricos y patrimoniales, componentes conservacionista y agroalimentarios, componentes afectivos y simbólicos) ejemplificando cada uno de estos componentes en el valle del Ambroz y Hervás. Finalizó su intervención anotando especificidades territoriales del Valle del Ambroz.




La sesión de la tarde contó con otras dos charlas.
En primer lugar intervino Domingo Barbolla, sociólogo y antropólogo de la Universidad de Extremadura. Su ponencia llevaba por título: Abandono de los conjuntos históricos: su lógica cultural.
El profesor Barbolla se extendió, desde su punto de vista sociológico, sobre la necesidad humana de la vida en colectividad y del gran cambio que supuso ésta en la historia de la humanidad. También comentó el desarrollo de lazos de cohesión social en la pervivencia de los espacios humanos habitados, haciendo referencia a la convivencia, en el mismo espacio, de diferentes comunidades religiosas, indicando que los conjuntos históricos sobre los que se desarrolló esta convivencia son, a la vez, espacios laicos y espacios sagrados. 
Matizó que cada momento histórico desarrolla un espacio colectivo que le es propio y que pasear por estos cascos históricos es "andar en el tiempo", además mencionó la importancia de preservar la arquitectura que nos es mutua y que nos identifica como colectivo humano: "pasear por el barrio judío es hacerse barrio judío" indicó.
Tras estas reflexiones y tras indicar que esta identificación con los cascos históricos puede hacerse estén o no éstos habitados se generó un intenso debate con posturas enfrentadas sobre el tema.

Para finalizar la jornada, intervino Pedro Emilio López, el autor de este blog, en una ponencia titulada: La arquitectura tradicional del Barrio Judío de Hervás.


Tras matizar el concepto de arquitectura tradicional, se comentaron las características generales de esta arquitectura tradicional. Posteriormente, una vez identificada la arquitectura tradicional del barrio judío de Hervás como una arquitectura de entramado de madera, se analizó el origen y la extensión de este tipo de arquitectura en España y Extremadura. 
A continuación se identificaron los componentes bioclimáticos (relieve, clima, suelos,...) que condicionaron las soluciones arquitectónicas en el barrio judío y se hizo un repaso por los materiales constructivos de nuestra arquitectura (piedra, madera, barro). Más tarde, se pasó al análisis de la estructura de las viviendas y los usos de sus espacios, analizando los diferentes elementos componentes de esta arquitectura: ventanas, balcones, soportales, techumbres, forjados interiores, callejas,...


También se hicieron indicaciones sobre la ornamentación (simbólica y decorativa) del barrio judío de Hervás -bastante escasa- y del color de la arquitectura tradicional. Se indicaron, además, otros modelos arquitectónicos en el barrio judíos y se mencionaron algunos elementos disonantes, poco acordes con la arquitectura tradicional del conjunto.

Con el tiempo consumido, tras un breve debate final, se dio por concluida la interesante y densa jornada.


Por último, el día 15 de diciembre tuvo lugar, como se ha indicado, la reunión de la 50ª  Asamblea General de la Red de Juderías de España, que contó con la participación de nueve de las 18 ciudades que forman parte de esta red de juderías, aprobándose el plan de acción para 2019 y los criterios de admisión de nuevas ciudades que se incorporarán, próximamente a dicha red de juderías.




https://www.youtube.com/watch?v=AVqbk4iOdVw

Como se indicó más arriba, el punto y final a estas jornadas la puso el concierto La Música de las Tres Culturas a cargo del grupo Pedro Burruezo & Medievalia Camerata:

https://www.youtube.com/watch?v=hCmHI9dtOzE

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Hervás: Jornadas Conjunto Histórico-Artístico. Arquitectura, Patrimonio y Paisaje.

HERVÁS: JORNADAS CONJUNTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO. ARQUITECTURA, PATRIMONIO Y PAISAJE.

Copyright © 2018 Pedro Emilio López Calvelo

El viernes 14 participo hablando de LA ARQUITECTURA TRADICIONAL EN EL BARRIO JUDÍO DE HERVÁS.

http://www.turismodehervas.com/images/stories/jornadasdiciembre.pdf


Enlace turismohervas.com
 

domingo, 2 de diciembre de 2018

DE CUANDO CAMILO JOSÉ CELA VISITÓ HERVÁS -2ª parte-

DE CUANDO CAMILO JOSÉ CELA VISITÓ HERVÁS (y II)

Copyright © 2018 Pedro Emilio López Calvelo

Quien escribe este blog no tenía intención de hacer una segunda parte sobre este tema: el viaje que Camilo José Cela realizó a Hervás en 1952, pero ha querido la casualidad que, pocos días después de hacer la entrada sobre el tema, cayera en sus manos un ejemplar del libro, citado en dicha entrada: LOS VIAJES DE CAMILO JOSÉ CELA POR EXTREMADURA



Se trata de un pequeño librito (13,5 x 10 cms.) escrito por Arsenio Muñoz de la Peña, cuya relación con Hervás ya hemos señalado en este blog y cuya biografía reseñaremos al final de esta entrada, en el que el autor narra, con un notable sentido literario (Arsenio Muñoz fue un buen escritor)  diferentes viajes que Cela realizó por Extremadura. El libro fue publicado por la Institución "Pedro de Valencia" de la Diputación Provincial de Badajoz en 1982.

Uno de los capítulos de este librito, entre las páginas 38 y 45 del mismo, está dedicado a contar el ya citado viaje de Cela a Hervás. En esta entrada trasuntaremos este capítulo para completar la información sobre la visita del, más tarde, nobel de literatura a nuestra población (cuya difusión en la entrada anterior, a raíz de los comentarios en facebook y en el blog, ha despertado un notable interés). Completaremos la entrada con la biografía que incluye la Gran Enciclopedia de Extremadura sobre Arsenio Muñoz de la Peña.


Sellos emitidos para celebrar el 100 aniversario 
del nacimiento de Camilo José Cela

LOS VIAJES DE CAMILO J. CELA POR EXTREMADURA:
CAMILO JOSÉ CELA EN HERVÁS

El año 1952 fue Camilo José Cela a Hervás, la villa del aire de oro, la Suiza extremeña, situada entre al blanco pico de Pinajarro, siempre con el albo casquete papal de nieve, y el valle azucarado de ciruelas claudias y uvas moscatel, dulces melocotones y guindas de tomatillo, peras de donguindo y membrillos septembrinos.

Camilo contempló su sierra, griseando en las cimas y dulcificándose, al bajar con el praderío de Marinejo, el monte de castaños llamado Gallego y el lujo vegetal de todo el valle abajo, buscando la Extremadura de los encinares, que empieza en Aldeanueva del Camino, el pueblo de las tres mentiras, porque ni es aldea, ni es nueva, ni está en el camino... 
Camilo vio un Hervás, limpio en la plaza de La Corredera, con soportales de acogedora traza, salutífero en el parque denominado del Robledo, recoleto en la Plaza del Convento, la de los castaños de Indias gigantescos, moderno en la prolongación del Collado...

Pero, de Hervás, lo que más interesó a Camilo fue el original, antiguo y bien conservado barrio judío, denominado del Rabilero, con callecitas por las que no caben dos personas juntas, con gentes singulares que parecen arrancadas de algún pasaje bíblico, con viviendas que tienen todavía claros indicios de su procedencia hebraica y un olor de leche y miel, de dátiles y corderos pascuales, que es muy fácil percibir y un poco más difícil de explicar.

Fotografía antigua de Hervás: El barrio judío y el puente con el machón
Fuente: Folleto turístico

Camilo charló  con don José Sánchez Matas, un nonagenario que sabía muchísimas cosas de su pueblo. Bajaron hasta el río y como Camilo viese sobre el pretil del puente, en alto y bien adosada, una piedra con cabeza de mujer egipcia, preguntó sobre ella. Don José le explicó que fue encontrada en el antiguo castillo, hoy iglesia de Santa María.
-¿Qué puede ser?
-Una lápida sepulcral. 
-¿La cita algún autor?.
-Sí, la tiene catalogada don Ramón Mélida en su Catálogo monumental de Cáceres. Él la describe como `una estatua sepulcral yacente de un caballero´. 
-¿Qué dice el pueblo de ella?.
-La gente la llama El Machón y se ha extendido la leyenda de que fue un bravo guerrero, enamorado de una judía hervasense y que le asesinaron, a traición, el padre de la novia y cuatro parientes más, mientras dormía.
-¿Hay alguna otra leyenda en el pueblo?.
-Sí, y ésta con totales visos de verosimilitud y realidad histórica. Cuando la invasión napoleónica, se aposentó en Hervás una compañía de gabachos, mandada por un capitán que cometía toda clase de tropelías. Un hervasense le invitó a beber vino aloque en una bodega que tenía en la calle de Pizarro y allí el franchute empinó más de la cuenta y cuando estuvo borracho, el cogieron y le colgaron de una viga de la bodega.
Después las tropas francesas se dispersaron y los hervasenses se incorporaron a las huestes de don Julián Sánchez, el Charro, hostigando convoyes y apresando correos enemigos.
-¿Por qué llaman Gallego al monte de castaños?.
-Porque lo donó doña Violante, mujer del rey don Alfonso, a una nodriza gallega.


Fotografía antigua de Hervás
El caño de Tío Julián, citado en el relato

Siguieron hablando y se detuvieron junto al caño del tío Julián, en el centro del Rabilero, que siempre invita a detenerse, para contemplar el sonoro fluir del agua generosa, escapadiza y filosófica, curva y solemne.

Camilo copió los dichos de: "En Hervás, judíos los más". Y estos otros: "En Baños, judíos y tacaños", "En Béjar, judíos hasta las orejas", "En Aldeanueva, la judería entera".

Camilo oyó hablar del carpintero Alfredo, el juglar natural, que componía las murgas de los antañones carnavales. Y del tío Fuste, con sus largos mostachos, de los cuales siempre salía un piropo para toda mujer bonita que pasase a su lado. Y del tío Juanito El Largo, que se pasaba todos los días del Carnaval haciendo el aliguí por las calles de la villa, seguido de un tropel de chiquillos. Y de Martina, la mendiga oficial del lugar, que sólo pedía un poco de pringue por las casas. Y mentó a Emilio González de Hervás, el polifacético hervasense, que, en Madrid, lo mismo es poeta que prosista, conferenciante que vendedor de libros, cómico que empresario, doctor en flamenco que aprendiz de cualquier cosa.

Camilo remiró las casas del barrio judío, recubiertas sus fachadas con tablas de maderas de castaños, los balcones hechos de maderas y con tejados saledizos, bajo los cuales cuelgan las mazorcas de maíz y las ristras de guindillas picantes...

Ante la casa donde estuvo la sinagoga de los judíos, se detuvo y preguntó a una mujer por unos agujeros que había en la fachada. Ella le contestó que sirvieron para sujetar los palos de los que, luego, colgaron varias campanas cristianas.

Cela admiró una bella joven, sentada en la puerta de su casa judía, la cual le dijo que se llamaba Séfora y, como después escribió Fernando Bravo, en un bello poema:

          La tuve a mi lado,
          un eterno instante
          y, sin darme cuenta,
          se me fue la tarde.

                                                     Arsenio Muñoz de la Peña 

Carnet de periodista de Camilo José Cela
https://periodistas-es.com/camilo-jose-cela-periodismo-69984

Como indicábamos más arriba, completaremos la entrada con la biografía de Arsenio Muñoz de la Peña recogida en la Gran Enciclopedia de Extremadura (Ediciones Extremeñas S.A., Mérida 1991).


MUÑOZ DE LA PEÑA MULAS, Arsenio.- (Casas del Monte, CC, 1920). Se graduó bachiller en el Instituto de Plasencia. En Salamanca cursó la carrera de Magisterio, siendo nombrado maestro interino en Tabladas (León) y propietario provisional en Béjar (Salamanca), hasta que, aprobadas las oposiciones a plazas de más de diez mil habitantes, fue destinado a Badajoz, única ciudad en la que ejercería la actividad docente hasta su jubilación.
De temprana vocación artística, una intensa labor de colaboración literaria le llevaría a publicar meritorios trabajos periodísticos en diarios y revistas tales como El Adelanto y la Gaceta Regional, de Salamanca; Alcántara, de Cáceres; Hoy, Afán, Alminar, Alor Novísimo y Revista de Estudios Extremeños de Badajoz; El Alcázar, Arriba, ABC y Blanco y Negro de Madrid, y otras publicaciones.
Ha obtenido numerosos premios literarios, algunos de ámbito nacional, como el de periodismo convocado por el Ministerio del Ejército y el de Fiesta del Libro, otorgado por la Dirección General de Archivos y Bibliotecas.
Destaca, no obstante, como fértil narrador, de estilo fluido y ameno, que utiliza sobre todo en la producción de una rica serie de cuentos. Dotado de un notable don de gentes y buen conversador, durante años fue asiduo animador de tertulias literarias en Badajoz, la historia de las cuales escribió con plástica donosura en sucesivas separatas aparecidas en la revista Nuevo Alor.
Es autor de los siguientes libros: Diario, páginas de lecturas escolares; Los viajes de Camilo José Cela por Extremadura y las novelas Los grandes sabios y La generación nocturna; ésta última, que había quedado finalista en el premio Ateneo de Valladolid, recoge recuerdos bélicos del escritor, quien muy joven se vio inmerso en la vorágine del 36 que le llevó a las trincheras en los últimos meses de la contienda. 
Puede, pues, inscribirse Muñoz de la Peña en el grupo de los literatos que integran la llamada Generación de posguerra. (F.P.M.)

Como ya indicamos en la entrada que este blog dedicó a escritos del autor en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás,  Arsenio Muñoz de la Peña falleció en Salamanca en 1999.