TRASUNTO

(Del lat. transumptus, part. pas. de transumĕre, tomar de otro).

1. m. Copia escrita de un original.

2. m. Imitación exacta, imagen o representación de algo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.


Este blog nace con vocación histórica.

En él pretendemos plasmar artículos de contenido histórico que han ido apareciendo en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás a lo largo de los años a los que añadiremos algunas aportaciones personales del autor del blog.

El título del blog Trasuntos de Hervás está copiado, precisamente, del título de un artículo histórico aparecido en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás de 1962.

Somos conscientes que una parte importante del contenido de algunos de estos artículos antigüos ha podido ser superado por estudios historiográficos más modernos que han actualizado los conocimientos sobre la historia de Hervás, aún así nos parece importante rescatarlos del olvido y hacerlos accesibles a un público interesado.

domingo, 22 de octubre de 2017

HERVÁS VISTO POR EMILIO GONZÁLEZ DE HERVÁS

Copyright © 2017 Pedro Emilio López Calvelo

HERVÁS VISTO POR EMILIO GONZÁLEZ DE HERVÁS

Desde hace tiempo teníamos ganas de dedicarle una entrada en esta blog a Emilio González de Hervás, que sirva así a modo de tributo hacia este interesante personaje.


Lo haremos "trasunteando" una aportación del mismo Emilio González en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás de 1959 que él tituló: Amor sin venda.  Añadiremos, para completar la entrada, una breve reseña biográfica sobre este prolífico autor y gran amante de su pueblo aparecida, también, en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás, en este caso en el ejemplar de 1989.
(Téngase en cuenta esta fecha de publicación de 1959 ya que hay circunstancias que menciona González de Hervás que ya hoy son pasado). 


AMOR SIN VENDA (1959)
                          DEDICATORIA: A mi buen amigo Miguel Muñoz,
                                       Conde de Canilleros, por el amor que tiene a todo lo extremeño.

Según el Génesis, nuestros primeros padres fueron hechos de barro, de tierra, y a ella hemos de volver para ser nuevamente tierra; de ahí esa simpatía telúrica que existe en nosotros, tan atrayente e ineludible, que nos hace amar a la tierra en que nacimos como a la madre que nos diera el ser. Ninguna madre nos parece tan hermosa como la nuestra.

Hervás, la Villa de Hervás, es la tierra donde yo nací; donde pasé los más felices momentos de mi adolescencia. Por eso yo amo a Hervás con todas las fuerzas de mi espíritu; ello está harto demostrado. Pues bien, aún cuando al Amor lo pintan vendado, en este caso yo estoy libre de esa venda puesto que voy a hablar de realidades concretas, que tienen difícil comprobación.



HERVÁS está ubicado en la estribación más bella de la sierra de Gredos, en la Alta Extremadura. Circundado por exuberantes montañas, parece un dios pagano coronado de con diadema de esmeraldino verdor. Hervás posee una belleza personalísima impresionante y un mágico misterio ancestral encantador.

Durante mi permanencia en América, tanto en las actuaciones de Radio y Televisión, como en Teatros y Salas de Cultura, hice la siguiente afirmación: "Hervás es el pueblo español donde existe todo lo que pueda haber en cualquier pueblo de España, menos el mar. Pero que a los extremeños, por atavismo, el mar nunca nos fue extraño, y que en Hervás, con un poco de imaginación, desde nuestra bellísima Plaza de Nápoles -donde se otea un delicioso panorama- podíamos hacernos a la idea de estarlo viendo constantemente".

 Imagen que acompaña el texto de González de Hervás
en la RFF de 1959

Estas verdades, casi increíbles, no son producto de una apasionada fantasía, sino que están al alcance de quienes deseen comprobarlas. Como ejemplo he aquí algunas particularidades: Sierras con nieves perpetuas. Cascadas. Un bosque de castaño considerado el segundo de Europa. Montes. Huertas, prados, viñas, olivares, plantas medicinales, arbustos, selectas variedades de flores y frutas de todas clases. Árboles frutales y madereros. Parques, paseos. Aguas minero medicinales, ríos trucheros. Lagos. Monumentos históricos entre los que destaca un auténtico barrio judío del medievo. Puentes. Caños y fuentes típicas de agua continua. Fábricas de paños, de muebles, etc. y, en fin, todo cuanto puede hacer de Hervás uno de los lugares paradisíacos elegidos por el Supremo Hacedor para recreo de la vista y gozo del espíritu.  ¿Verdad que parece increíble que exista un pueblo con tan diversas características?. Pues como digo anteriormente esto es bien fácil de comprobar. Si el viaje se hace en ferrocarril, la estación solamente dista del pueblo doscientos metros y si es por carretera, desde la general que va de Salamanca a Cáceres, habrá unos 3 kilómetros escasos.

Nadie ha podido desentrañar aun el remoto origen de este maravilloso lugar. Mi inefable amigo D. José S. Matas, hijo predilecto de la Villa e historiador, sitúa sus datos históricos en el año 1160, cuando fue reconquistado el lugar de Hervás por el Rey don Alfonso VIII. O sea que hasta esa fecha, hasta el siglo XII, la historia está por investigar. Naturalmente, por deducción, sabemos que hombres de reconocida inteligencia, como son los judíos, eligieron el valle del Ambroz -antiguo nombre de Hervás- como apartado y salutífero rincón, colmándolo tanto de riqueza agrícola como industrial y cuyos vestigios aun perduran en campos y fábricas.

 Publlicidad que acompaña el texto de González de Hervás
en la RFF de 1959

Según la leyenda y debido a un nefasto crimen perpetrado por los judíos en las personas de la hija del Rabí y el enamorado cristiano, se produjo el milagro de la conversión total de aquellos al cristianismo, cambiando el antiguo nombre de Ambroz por el de Gervás o Hervás tomado del entonces mártil patrón San Gervasio. No obstante, y a pesar de los siglos transcurridos, etnológicamente Hervás es judío, con todas sus cualidades y defectos. Y quiero hacer resaltar la molestia que, a algunos de mis paisanos les produce el origen de nuestra ascendencia, tomando en un sentido peyorativo lo que no puede ser más encomiástico. Allá ellos, a mí particularmente me enorgullece descender de una raza elegida nada menos que por Dios, para nacer como Hombre de una Virgencita en Nazareth.

Mi preocupación por la extraña idiosincrasia que posee Hervás, me ha llevado a la conclusión de que el latente señorío, no es más que el producto lógico de su pasada grandeza y esplendor. Buena prueba de esto que digo es que el Rey don Fernando VII, en el libro de Villazgo, dice textualmente: "Hervás es el pueblo más feliz de mi reino" y anteriormente ya hablaban de esta felicidad los hervasenses cuando solicitaron del Rey don Felipe IV y, posteriormente de Carlos III, la separación del Ducado de Béjar.

Es curioso observar la profusión de nombres que tanto judíos como del martirologio cristiano nos recuerdan tiempos pasados. Existen los de: Verónica, Judith, Zacarías, Sara, Neftalí, etc. y los de: Ligia, Tarsicio, Eulalia, Eufrasio, Águeda, Domitila, Eustaquio,... Lo mismo sucede con los apellidos: Cohen, Bellida la Rica, Flores,... y los cristianos, de procedencia gallega, tales como Ferreira o Feijoo.

Hasta en los juegos infantiles encontramos sobre todo uno de procedencia judía y que consisten en lo siguiente: Un niño puesto de espaldas a la pared se tapa los ojos con una mano y apoyando la otra sobre la espalda, con la palma vuelta hacia arriba, espera. Uno de los compañeros se acerca sigilosamente pellizcándole y retirándose rápidamente al lugar que antes ocupaba; pregunta: "¿Quién te picó?". El niño que estaba vuelto de espaldas contesta: "El Rabí", y entonces responden: "Tráemelo de la punta de la nariz", es decir, que adivine quién fue. Fácilmente vemos en este humilde juego la relación que tiene con aquel otro en que los sayones judíos insultaban a Jesús, después de golpearle, diciéndole: "¿Quién te hirió?".

Antiguamente también había una costumbre típicamente judía, durante la comida en las bodas, y que consistía en tirar trocitos de pan a los comensales distraídos o tímidos. Es lo mismo que hacen los judíos en sus bodas cuando asiste a ellas algún cristiano para burlarse de él, sin que este pueda interpretarlo como desprecio.

Otro detalle muy significativo es el de que la única procesión religiosa que visita el pueblo bajo sea la del Corpus Christi y no otra. Lógicamente tiene su explicación. Hasta hace poco los vecinos del barrio judío apenas si tenían contacto social con los que habitaban el pueblo alto. Allá por el año de 1526, y debido al estupendo prodigio que se obró en la imagen de la Santísima Virgen, al derramar abundantes lágrimas ante el asombro del señor cura párroco y vecinos, comenzaron a hacerse averiguaciones hasta que se descubrió la herejía cometida por unos judíos de Aldeanueva y de Hervás, quienes, robando las sagradas formas de la Iglesia, las profanaron. Convictos y confesos fueron castigados con la última pena. Desde entonces, y como desagravio al Santísimo Sacramento, es esta procesión la que baja a dicho barrio; donde los actuales vecinos improvisan altares y adornan las fachadas siguiendo la antigua tradición.

Estas observaciones y estudios de costumbres, así como otras de carácter puramente personal, hacen que mi cariño, mi amor por la Villa de Hervás, tenga una lógica justificación y me haga sentir el orgullo de haber nacido en tan maravilloso y legendario lugar. 

Quiero terminar esta colaboración solicitada por el Alcalde, mi buen amigo Gaspar López, recordando la frase tan elocuente que me dijo  el Jefe de Información Bibliográfica de la Biblioteca Nacional y gran amigo, Justo García Morales, el día de la Fiesta de la Poesía celebrada en Hervás: "Lo que no comprendo es cómo aquí no son poetas todos los hervasenses". Esto lo decía extasiado antes las múltiples bellezas que, tanto él como los demás ilustres acompañantes, habían contemplado durante su visita a la Villa. 

Y finalmente, he aquí lo que, sin tener los ojos vendados, ofrezco este año a la consideración del lector, como homenaje de gratitud y verdadero cariño a la Muy Ilustre Villa de Hervás.

Madrid - Junio de 1959
                                           Emilio González de Hervás 


Hasta aquí el contenido de la aportación de Emilio González de Hervás a la Revista de Ferias y Fiestas de 1959.
En la misma Revista, en el número correspondiente a 1989, se iniciaba una serie de artículos que, bajo el título de Hervasenses Célebres, se publicó hasta 1994. En el ejemplar de 1989, firmado por José Domingo Garrido Calzado y Santos Sánchez González, se hacía, entre otros personajes, una biografía de Emilio González de Hervás que reproducimos textualmente:

EMILIO GONZÁLEZ DE HERVÁS.- Nacido en Hervás un 4 de enero de no se sabe qué año. Estudió en Béjar y más tarde en Valladolid. Su andadura artística como poeta y declamador, creador y actor, fue infatigable. Le llamaron "El Caballero del verso español". Viajero infatigable por España, Europa y América, ofreciendo actuaciones como declamador. También cultivó la faceta flamenca y folclorista, publicando libros sobre el cante flamenco y discos del cante "jondo". Su "Misa del Cante Grande", compuesta en 1966, es la primera misa del cante "jondo" que  fue autorizada por el Papa Juan XXIII para poder ser interpretada en los templos, gracias al viaje exprofeso que su autor hizo a Roma.

Murió en Talavera de la Reina en 1986. Su pueblo de Hervás, que él llevó por el mundo con orgullo e ilusión, llegando a cambiarse su apellido materno por el de su pueblo, le rindió merecido homenaje, en el pasado mes de mayo, con los actos de la primera noche flamenca y la presentación de su Misa del Cante Grande en la Iglesia de Santa María.

La Escuela-Taller lleva el nombre de "Emilio González de Hervás".



Una  placa en la calle Subida al Consistorio recuerda la casa en que nació Emilio González de Hervás.


El amor por Hervás quedó reflejado en su obra poética en diferentes ocasiones:


Como curiosidad, hemos encontrado una breve aparición de nuestro paisano Emilio González de Hervás en un programa de TVE en la que explica qué es para él "El Cante":

https://www.youtube.com/watch?v=bi4g3aF5uME

Finalizamos la entrada, ocasiones habrá para volver a hablar de Emilio González de Hervás en este blog, con un fragmento de la que es, quizá, su poesía más conocida dedicada a Hervás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario