Copyright © 2016 Pedro Emilio López Calvelo
Esta entrada, como queda de manifiesto en el título, la dedicaremos a las manifestaciones artísticas más destacadas de Hervás... y dejaremos el análisis en manos de expertos en el mundo del arte.
En 1986 un grupo de historiadores del arte de la Universidad de Extremadura, bajo la dirección del profesor Salvador Andrés Ordax, confeccionó un denso e imprescindible libro de arte que, bajo de título de MONUMENTOS ARTÍSTICOS DE EXTREMADURA, publicó la Editora Regional de Extremadura.
En esta entrada "trasuntaremos" el texto referido a los monumentos artísticos de Hervás mencionados en este libro. Pero como, para transcribir el texto completo, la entrada sería excesivamente larga, dividiremos el análisis en dos entradas, dejando para la segunda parte el texto referido a la iglesia de San Juan Bautista, que es, probablemente, el monumento artístico de más valor de Hervás y que es analizado en dicho libro con mayor extensión.
CONJUNTO
Hervás es una población situada en el norte de la provincia de Cáceres, a 120 kms. de la capital, en la falda de la sierra, junto a la antigua vía de la Plata. Su emplazamiento paisajístico es privilegiado, y el atractivo del conjunto urbano es muy notable, tanto por sus edificios históricos-artísticos, como por su arquitectura y trazado urbano popular y tradicional.
Se atribuye el origen de este núcleo al establecimiento de unas tribus en torno a tres ríos: Ambroz, Santihervás y Gallego, fundándose con el patronazgo de San Gervasio y San Protasio, que darían nombre al pueblo. Si bien hay quien atribuye éste a la raíz latina de "hierba".
Tuvo castillo de la Orden del Temple en tiempos de la Reconquista y era una aldea de Béjar. Ambos, Béjar y Hervás, pasaron a depender del Señorío de los Zúñiga, Duques de Béjar, hasta que en 1816, por concesión del Rey Fernado VII, fue declarada villa libre y cabeza de una jurisdicción que antes estuvo sujeta a Granadilla, "por tener todas las proporciones para ser uno de los pueblos más felices del reino", según consta en el Real Privilegio de Exención y Villazgo.
Hervás es un pueblo rico en producción maderera y frutícola, siendo actualmente un lugar de gran aceptación para el turismo veraniego.
Destacan en su conjunto dos edificios singulares: la iglesia parroquial de Santa María y la de San Juan Bautista, hoy parroquia, antes iglesia del convento de los Padres Trinitarios.
La iglesia de Santa María o Santa María de la Asunción de Aguas Vivas está situada en el punto más alto de la villa, que ocupara por privilegio estratégico el antiguo castillo o fortaleza antes citado, como lo demuestran los restos de muralla que en parte rodean la iglesia y la zona más antigua de la torre.
Es un edificio de mampostería y sillería granítica, con torre de planta cuadrada en su cabecera, también de sillería ésta fue construida en varias fases. De la primitiva, en el siglo XIV constan algunos elementos medievales, como una ventana gótica con arco conopial. Sobre aquella se levanta un segundo cuerpo del siglo XVII, en donde aparecen labrados los escudos de los duques de Béjar.
Sobresale por su interés artístico la portada principal, al sur, de cantería y de traza clasicista de la primera década del siglo XVII, con muchos elementos manieristas. La puerta es de medio punto moldurada, con ménsula en la clave y sillares rehundidos poligonales. La flanquean cuatro columnas de orden dórico-compuesto sobre altos plintos y fustes acanalados en sus dos tercios superiores; el entablamento, con triglifos y metopas, lleva inscritos versículos. Encima hay frontón triangular partido y quebrado, que alberga un relieve con la azucena simbólica de la Virgen. En los laterales del frontón sobresalen plintos con volas y en el eje superior de la portada hay un escudo central del obispo que propició la fábrica.
El interior, de una nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos y dividida en cuatro tramos por arcos fajones, es de sillería sobre pilastras toscanas. La cabecera es de planta cuadrada cubierta por bóveda vaída. El antiguo retablo barroco fue quemado en la guerra civil existiendo hoy otro también barroco, más sencillo.
-NOTA
PERSONAL: el retablo no se quemó durante la Guerra Civil, sino unos meses
antes de su inicio, en concreto, el incendio que quemó el retablo se produjo la noche del 29 al 30 de marzo de 1936-.
En el último tramo hay dos capillas con acceso en arco de medio punto limitados paralelamente por pilares adosados. En el lado de la epístola está la capilla de Nuestra Señora de las Angustias, de planta cuadrada y cúpula sobre pechinas, con decoraciones barrocas. En el lado del evangelio hay una capilla rectangular con bóveda de arista.
(...) -Aquí viene el texto referido a la iglesia de San Juan Bautista que incluiremos en otra entrada-.
Otro edificio interesante es el Palacio de los Dávila, actualmente en restauración para albergar la Casa de Cultura o el Museo del escultor Enrique Pérez Comendador, nacido en Hervás. De estilo barroco dieciochesco, tiene una importante fachada de sillería, de gran horizontalidad, rematada por cornisa de molduras sobrevoladas y coronada por un frontón triangular sobre el cuerpo central; tiene un zócalo de sillares sobre el que se levantan pilastras en las esquinas. El vano de la puerta es adintelado, como el de las ventanas laterales, que están enrejadas. El piso noble es notable por los balcones sobre ménsulas o canes muy decorativos.
El Ayuntamiento ocupa la antigua Enfermería del Monasterio Franciscano de la Bien Parada, es una construcción del siglo XVII avanzado o del XVIII. La portada exterior y las interiores del zaguán son adinteladas, de cantería, con distintas soluciones ornamentales.
Es interesante el patio interior, cuadrado de pequeñas dimensiones pero muy armonioso, con ocho columnas ventrudas toscanas, de piedra, sobre altos plintos prismáticos. Se compone de arcos de medio punto en el piso bajo claustrado y escarzanos sobre pilastras enlazadas con antepecho liso en el piso alto, también claustrado. A éste se accede por una escalera de piedra.
Hay además unos curiosos pilares, con zapatas encima, que según Mélida proceden de la derruida ermita de la Magdalena, que han sido aprovechamos para soportales de la antigua plaza de la Corredera (¿?). Son seis octogonales, de piedra granítica, con basas prismáticas de punta cuadrada y punta piramidal. Están cubiertos por curiosos relieves con distintos motivos figurativos: un moribundo en una cama asistido por un ángel y amenazado por una serpiente, ante lo que se interpone San Miguel; un escudo con las llaves de San Pedro y una inscripción dudosa, con atlantes y estrellas a los lados; un sol, luna, estrellas, figuras de guerreros y lagartos; y tres figuras de mono.
Pero hay que añadir el interés especial que ofrece la arquitectura popular de Hervás, que se halla principalmente reunida en el núcleo más arcaico o "barrio judío", denominado así atendiendo a su tradición histórica, topónimos de calles, estructura excepcional, etc... También se encuentran restos en otrs calles del restante espacio urbano, como Centiñera, de la Cuestecilla, etc... con edificios bien conservados que siguen la misma tipología popular, correspondiente a las casas de entramado del Sistema Central, tan abundantes en las cercanas comarcas del Valle y de la Vera, así como La Alberca.
Es perceptible la abundancia de madera en los alrededores (pino, nogal, roble, castaño), por lo cual ésta es utilizada en los aleros, balcones secaderos corridos, galerías superiores, entramados de muros, vigas, etc... aparece mezclada con la piedra, el ladrillo, tapial y adobe en las edificaciones.
Dibujo de Miguel Ángel Bejarano
Las casas suelen alcanzar bastante altura, disponiéndose en tres plantas; a menudo, una de sus paredes aparece cubierta por tejas pegadas en vertical o superpuestas y dejadas a la vista o cubiertas por la cal. Otras veces estos muros, sujetos a las inclemencia del tiempo (lluvia y nieve), van cubiertos por planchas de madera plana, unidas escalonadamente formando una tablazón para proteger el adobe.
Además, es frecuente encontrar el piso superior en voladizo sobre portales con pies derechos de madera.
El "barrio judío" se encuentra situado al noreste, en el terreno más abrupto y desnivelado. Ciertamente hubo población judía en Hervás, como documentan Jose Luis Lacave y otros especialistas, refieriédose sobre todo al siglo XV; y son famosos los nombres de los hermanos y familia Cohen, Haben Haxiz, Rabí Samuel y Bellida la Rica. Sin embargo, no hay que olvidar, a pesar de la popularidad de este núcleo por conservar un conjunto urbano tan tradicional y coherente, que hubo otras juderías mucho más importantes y mejor documentadas demográfica e históricamente que ésta, aunque no ha pervivido en ellas tanto la "pantalla" cultural que hacer resurgir ese recuerdo étnico. Es indudable que después del Decreto de expulsión, Hervás perdería mucha población judía por el alejamiento de la frontera portuguesa, en torno a la cual marcharon la mayoría de las familias.
Dibujo de Miguel Ángel Bejarano
Las casas aquí son también de dos y tres plantas, la más alta frecuentemente en saledizo, con aleros,entramado de madera con ladrillo o tapial, tejas o tablones en muros laterales, etc. Las calles son angostas y con recovecos, con fondos de saco y pasos entre calles muy estrechos y cubiertos por edificación. Todas ofrecen un atractivo singular y su conservación es bastante buena. Algunos nombres serían la calle del Moral, la del Rabilero, Sinagoga, etc...; de esta última solamente queda el nombre.
Por último la población de Hervás conserva varias fuentes de granito distribuidas por sus espacios abiertos y que añaden pintoresquismo, además de su funcionalidad. Fuera de la villa, a la salida de la judería, hay un puente sobre el río Ambroz, que es de un solo ojo, con arco rebajado de sillares graníticos y el borde superior a dos vertientes. En la mitad del pretil hay una curiosidad, que es una estatua sepulcral de granito, yacente, que representa a un caballero con armadura y espada; la cabeza de melena suelta descansa en un cojín. Parece ser de la familia Carvajal y procedería de la iglesia de Santa María.
que buen paseo me he dado por Hervás con las fotos y su historia y leyendas me ha encantado leerlo y verlo Gracias Pedro Emilio
ResponderEliminarUna entrada al blog muy instructiva. Me hubiera gustado ver alguna foto del interior de la iglesia de Sta. Maria, antes de ser despojada de sus altares laterales. Gracias por ilustrarlo con dibujos de Miguel Ángel Bejarano.
ResponderEliminarJosé Antonio: hay una fotografía de mi bautizo -que Gaspa incluyó hace tiempo en el blog Ex-Alumnos del Colegio Stmo. Cristo de la Salud- en la que puede verse cómo era la iglesia en 1960 y se aprecian algunos de esos altares (No he podido insertarla en esta respuesta).
EliminarSaludos.